Iluminación Retail

Lámparas y luminarias LED para centros comerciales, supermercados, tiendas y farmacias.

Iluminación para el comercio minorista

La luz puede utilizarse como un elemento estratégico para influir sobre el proceso de compra. Crea imagen, ambientes y repercute en nuestro comportamiento.

En el comercio al por menor, el factor de la luz es decisivo para presentar los productos de forma atractiva, puede guiar y atraer la atención de los clientes hacia los artículos. Para acertar con el escenario perfecto debemos tener en cuenta las necesidades de nuestros clientes y el target destinatario.

Con la luz es posible crear ambientes fascinantes que estimulen a los clientes a comprar y mejoren su experiencia en nuestro establecimiento.

La luz LED es uno de los avances que más ha influido en el mundo del Diseño y la Arquitectura Interior en los últimos años. Algunas de sus ventajas para comercios son:

  • Prácticamente no desprende calor residual.
  • Sus posibilidades son enormes gracias al amplio catálogo de luminarias, colores, tamaños, etc.
  • Alta eficiencia y ahorro energético.
 

Fases de un proyecto de iluminación LED para retail

Cantidad de luz

En primer lugar, analizamos el entorno del establecimiento y definimos la estrategia de iluminación que se va a utilizar, dependiendo de la luz natural y su incidencia:para los escaparates en el interior de un centro comercial, se necesitará una luz constante todo el día, pero no para una tienda a pie de calle con escaparate al exterior. La cantidad de luz existente en el entorno inmediato del escaparate determinará el nivel necesario para realzar la mercancía.

Calidad de luz

El tipo de luz ha de ir acorde con la imagen de la tienda y la marca que representa. La iluminación sirve para conectar con el cliente al igual que el resto de elementos estéticos en la tienda, como la manera de exponer los productos, la imagen, los colores etc. El cliente identifica inconscientemente cada tipo de tienda con una iluminación diferente. Por ejemplo, una gran superficie, un outlet o una tienda deportiva suelen utilizar iluminación constante y fría, mientras que una tienda de diseño o de lujo utiliza iluminación más cálida y concentrada en determinados puntos.

Tipo de luz

La flexibilidad de la iluminación en función de los espacios, usos y comportamiento de los clientes.

  • Luz para ver o iluminación general: Limita el espacio y crea uniformidad.
  • Luz para mirar o iluminación puntual: realza los productos creando contrastes con el resto del espacio y ayuda a establecer una jeraquía entre los artículos.
  • Luz para contemplar o iluminación decorativa: Tiene una función meramente estética.

Iluminación de escaparates

  • Deslumbramiento: La ubicación y orientación de las luminarias son dos factores claves a tener en cuenta para evitar el deslumbramiento. Las luminarias han de orientarse hacia el interior del escaparate, y no hacia el exterior. Lo ideal es colocar las luminarias entre el objeto a iluminar y el espectador, de manera que el producto quede iluminado frontalmente.
  • Índice de reproducción cromática: La mercancía en los escaparates debe ser correctamente representada, por lo que es importante utilizar lámparas que reproduzcan fielmente los colores.
  • Flexibilidad: Una distribución fija de las luminarias va a condicionar la iluminación enormemente. La iluminación mediante un carril con proyectores es ideal ya que nos permite modificar la cantidad de puntos de luz, la ubicación de los mismos o sus ángulos de apertura y así adaptar la iluminación a los cambios en el escaparate.
  • Color/Luz dinámica:El uso de luz de color o luz dinámica es cada vez más popular en escaparates, y es efectiva a la hora de atraer la atención de los consumidores. Se recomienda utilizarla de manera puntual o para crear ambiente, ya que su uso extensivo distorsiona los colores y puede resultar visualmente molesto.

Iluminación de entrada y salida

Al igual que los escaparates, la entrada ha de servir para atraer la atención del cliente desde el exterior. Utilizamos los niveles de iluminación para jerarquizar el espacio por lo que en la entrada es recomendable utilizar niveles más elevados que en el resto. Asimismo, desde el interior la salida ha de ser claramente identificable para agilizar el proceso de compra.

Contacto

4 + 14 =

Responsable: Spoluz Lighting S.L.|Finalidad: Gestión de las peticiones formuladas a través de nuestro formulario. Envío comunicaciones sobre nuestras actividades. | Base legal: Consentimiento del afectado. | Destinatarios: Sus datos no serán comunicados a terceros, salvo en los supuestos legalmente previstos. | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como explicamos en nuestra Política de privacidad| Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada en https://www.spoluzlighting.com/

Información de contacto

C/Arturo Soria 214 Local 1 - 28033 Madrid

info@spoluzlighting.com